Feeds:
Entrades
Comentaris

Posts Tagged ‘república catalana’

Estimades, estimats, sigueu benvinguts![i]

És amb alegria que ens apleguem avui aquí alguns dels qui creiem que hi ha futurs millors i més justos per a les persones.

Segurament, siguem o no somniadors de mena, ens hem permès d’imaginar un país on ser el que ets, on ser qui ets, no és mai un problema; on parlar la teva llengua, la que has heretat dels teus pares, dels teus avis, dels besavis, no és menyspreable ni odiós per a ningú; on els fruits del teu esforç i treball reverteixen en primera instància en el teu benestar i el dels teus; on la llibertat i la justícia guien la vida ciutadana de cada dia; on els drets civils fonamentals són reconeguts, acceptats, respectats en la pràctica; on no resta prohibit el color del sol.

I venim amb alegria també perquè tenim la consciència neta: sabem que és lícit de pretendre un país nou, i de mirar d’aconseguir-lo mitjançant vies pacífiques i amb arguments de canvi de voluntat.

La relació històrica fins a un moment determinat, els consensos humans en forma de legalitats vigents, la imposició visceral com a raonament per mantenir uns lligams que encadenen, no tenen valor real davant un poble que vol viure la seva història com a país independent i lliure.

Perquè sabem que el dret a l’autodeterminació és un dels drets fonamentals. Que potser s’han de redefinir els supòsits? Que el que està passant amb Catalunya no s’havia vist mai abans? És possible, però això no ens pot pas aturar. En tot cas, ens convida a treballar amb més coratge i determinació.

La pròpia Bíblia en infinitat d’ocasions ens encoratja a treballar per un món més just, i a fer-ho sense delegar, sense esperar que un altre se n’ocupi. I a procurar una situació particular més favorable, com en el cas dels esclaus, a qui se’ls recomana procurar la seva llibertat[ii].

És per això que som aquí: per presentar el nostre somni davant el Pare, per demanar-li direcció i saviesa, per encomanar-nos a la seva voluntat. I si en el seu rellotge és el moment del país terrenal que li estem demanant, per pregar per pau i bona entesa.

Perquè sabem que ‘si el Senyor no construeix la casa, és inútil l’afany dels constructors’[iii]. Ens és necessari estar fent la seva voluntat!

Perquè hi ha conciutadans nostres que no volen de cap manera ni sentir a parlar d’un nou país, i ens agradaria molt que entenguessin que les millores i beneficis que volem i que, fent els números, veiem que surten, serien també per a ells. Perquè la voluntat és sempre d’inclusió. Aquesta terra sempre ha sigut acollidora d’aquelles i aquells que l’han respectada i estimada.

Perquè és difícil establir un full de ruta, quan el camí està ple de dificultats i no hi ha un model a seguir; dificultats també pels errors comesos pels qui ens dirigeixen, quan a més de vegades observem com estan pensant en clau electoralista de partit i no pas en la meta que volem assolir tots plegats; per persones que amb mala voluntat han criminalitzat el nostre anhel i amb males eines se n’estan sortint de no respectar els drets civils fonamentals, i han empresonat als qui ens guiaven de manera pacífica, també a una part del nostre govern legítim escollit democràticament, i a d’altres els han empès a marxar a l’exili.

Ens hem trobat aquí amb alegria, sí, i amb reverència i preocupació també. Volem demanar ajuda al nostre Senyor per que s’actuï amb justícia, i per que com a creients protestants a Catalunya estiguem a l’alçada d’aquest moment en la història del nostre país. Que el nostre Déu ens dirigeixi, que il·lumini el nostre enteniment i ens doni saviesa, i que no ens deixi perdre el rumb ni comprometre la nostra fe en cap moment.

I que, en la seva voluntat, puguem viure ben aviat en la nova República de Catalunya.

Que el Senyor ens ajudi i ens beneeixi!

 

Febe Jordà

 

[i] 1 de febrer de 2019
[ii] 1ª Corintis 7:21
[iii] Salm 127:1

Read Full Post »

Leo con un profundo pesar y absoluto pavor el último editorial de una revista cristiana evangélica de larga trayectoria en el mundo protestante. También accedo a la reseña de las palabras de un cardenal católico sobre el mismo tema. Pero confieso que me duelen mucho más las del medio protestante, por cercano, por querido, por haber estado presente en mi vida durante muchos años. Y me pregunto: ¿qué clase de disyuntiva es esta?

La tristeza responde a la constatación de lo que muy probablemente es soberbia, la que implica creer que el que no piensa exactamente como yo (en política, en cuestiones eclesiales, en lo que sea) está tan, pero tan equivocado, que queda automáticamente excluido de la salvación, y su nombre no puede constar en el libro de la vida (¡hasta parece que hay quien está deseoso de ir con la goma a borrarlo!).

Y me pregunto cuándo hemos aprendido así a Cristo. Él, el diseñador de la diversidad y lo plural, el de la creatividad infinita, no llamas jamás a la uniformidad. Por supuesto que suscribimos el Credo (¡por si alguien lo duda!). Y queremos acomodar nuestra vida, nuestra cotidianidad, los valores que la rigen, al espíritu de nuestro Señor y Salvador. También en las cuestiones sobre política. ¿Por qué alguien se atreve, no ya a insinuar que no es así, sino a plantear una dicotomía insalvable?

La consternación sigue por la negación de un hecho más que evidente: que el cuestionamiento del inadmisibledespreciable y satánico nacionalismo catalán viene de parte del irrevocable, glorioso y divino nacionalismo español. ¿O no? ¿En serio creen que no se nota, o que no se sabe que es nacionalismo también?

Y aquí humildemente se me ocurre: ¿quién es el supremacista? ¿no es el que considera que el único que tiene derecho a existir es uno mismo… porque los demás no están a la altura, se equivocan, o pecan… y mejor eliminarlos?

El pavor viene por la identificación y asimilación, al parecer incuestionable, de unas determinadas ideas políticas basadas en los principios del Movimiento Nacional -surgido de un golpe de estado que implantó un régimen autoritario y dictatorial arrollando militarmente una república democrática- y que heredaba en gran medida ese pensamiento fundacional de España basado en la eliminación de cualquier diferencia. ¿Españoles musulmanes? ¡Fuera! ¿Españoles judíos? ¡Largo! ¿Españoles protestantes? ¡Quémalos! O encarcélalos, a todos, y pídeles que se arrepientan, y que confiesen su error, y que abjuren públicamente. Sí, en plan Contrarreforma… Y retomo la frase: el pavor viene por suscribir que justamente eso es lo que dice la Biblia. Y que quien no piense así, no es cristiano.

Se nos dice, entre otras cosas, que incitamos al odio. Claro: discrepar es incitar al odio. ¿En serio se pretende dar por buena esta premisa? Vean el odio en las concentraciones masivas y festivas de los unos, y comparen. Sí, ya sabn con quiénes. Con los que, además, suelen quedar impunes de su violencia pública y registrada. Y de nuevo comparen. Sí, ya saben con quiénes, los que están encarcelados siendo pacíficos y pacificadores.

Y mientras los hay que siguen llamándonos nazis y supremacistas e inventando mentira tras mentira respecto a la vida en Cataluña en general (desde hace muchos años) o sobre la educación más concretamente, de nuevo, nos mata que nuestros hermanos no se molesten no ya en contrastar mínimamente las informaciones sino, por lo menos, mirar de obtener algún pequeño dato más. Por ejemplo, yendo a fuentes directas, es decir, los hermanos en la fe que viven en Cataluña. ¡Ah, no! Ellos son enemigos, y nazis y supremacistas, y separatistas-secesionistas-independentistas (¿nadie se da cuenta de que estas tres últimes palabras no son negatives en sí mismas? ¡Solo lo son porque se refieren a Cataluña con respecto a España!).

Porque toda la argumentación en favor de la independencia y la soberanía (que es distinto de nacionalismo) resulta hermosa, épica, una edificante historia de lucha y liberación en el caso de muchos de los pueblos del mundo (de Asia, Latinoamérica, Europa…), pero Cataluña, en esa misma tesitura, resulta que queda, por definición, en el lado oscuro, del lado del diablo. Por favor…

El amor busca el bienestar del otro, su felicidad. Incluso si el otro se equivoca concede respeto y da libertad… ¡Mira! ¡Como hace Jesús con los humanos! Pero mis hermanos… mis hermanos no. Y aplican la visceralidad buscando cómo justificarla con algún argumento pseudobíblico.

¿Cristianismo o nacionalismo? Venga, venga. No hay nada que elegir, ése no es el dilema. Ni siquiera cristianismo o soberanía.

Mejor cristianismo y más justicia, o cristianismo y cómo abordar los desacuerdos, o cristianismo y amar a tu prójimo como a ti mismo, o cristianismo y espíritu crítico y constructivo.

Y sigo triste, y muy preocupada, por la mezcla arbitraria de conceptos; la confusión entre firmeza de convicciones con agresión, o entre principios del nacionalcatolicismo y Biblia, o la no distición entre argumentos y descalificaciones e insultos; y las actitudes…

Termino ya. Con la convicción de que si no aplicamos en serio alguno de los principios de Jesucristo, la iglesia del Señor no solo está haciendo un flaco favor a la sociedad en medio de la que debe ser luz, sino que está siendo infiel a la misión recibida.

Amaos, sed benignos, orad los unos por los otros. Enseñaos, exhortaos, no os juzguéis los unos a los otros. Aceptaos (‘recibíos’ en RV60), soportaos, perdonaos los unos a los otros. No os envanezcáis, preocupaos, consolaos los unos a los otros.

El resumen de todo el párrafo es el primero de estos mandamientos: amaos los unos a los otros… como yo os he amado, dice el Señor.

 

*Publicado en http://www.lupaprotestante.com

Read Full Post »

A %d bloguers els agrada això: